Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

Vacunación Antigripal 2016

Vacunación Antigripal 2016

La vacuna antigripal está indicada anualmente para prevenir complicaciones y muertes por gripe en grupos de riesgo. Está disponible de manera gratuita y obligatoria en hospitales y centros de salud públicos de todo el país.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.




¿Qué personas deben recibir la vacuna antigripal todos los años?

A. Personal de la salud
B. Embarazadas y Puérperas:
Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación. Puérperas hasta el egreso de la maternidad máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante el embarazo
Hay que considerar que el momento fundamental de vacunación es durante el embarazo para proteger a la madre y al bebe a través del pasaje de anticuerpos por la placenta
C. Niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas, excepto los niños que ya hubieran recibido dos dosis anteriormente)
D. Niños y adultos de 2 años a 64 años inclusive que presenten ciertas condiciones como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados y otros como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.
E. Personas mayores de 65 años

¿Estas vacunas son gratuitas?

Sí, para el 100% de la población objetivo (las personas que tienen mayor riesgo de presentar enfermedad grave y fallecer por el virus).

¿Qué virus estarán comprendidos en las vacunas antigripales 2016?

Este año se incluyen en las vacunas 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes.
Es muy importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna del año 2016 serán diferentes a la del año 2015 (Influenza A H3N2 e Influenza B).

¿Cómo se administra la vacuna? ¿Cuantas dosis?

La vacuna se aplica por vía intramuscular, en el músculo del brazo (deltoides) en los mayores de un año y en el muslo en los niños menores a 12 meses, como en la mayoría de las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
Todos los niños entre 6 meses y 2 años deberán recibir dos dosis, separadas al menos por 4 semanas.

viernes, 20 de junio de 2014

Consumo de marihuana : efectos a corto y largo plazo.

Consumo de marihuana (análisis basado en evidencias)
Repaso de los efectos adversos sobre la salud que produce el consumo de marihuana. Los adolescentes son el grupo etario con mayor probabilidad de sufrir consecuencias perjudiciales debido a que su cerebro aún está en desarrollo.

Introducción:
El panorama acerca de la legalización de la marihuana para fines médicos y recreativos está cambiando rápidamente y por ello es probable que los pacientes pregunten acerca de sus efectos adversos y beneficiosos sobre la salud.
El concepto popular parece ser que la marihuana es un placer inocuo, y el acceso a ella no se debe reglamentar ni considerar ilegal. En la actualidad, la marihuana es la droga “ilegal” más usada en los EEUU, donde alrededor del 12% de las personas de 12 años o más refieren su consumo durante el año anterior con altas cifras entre los jóvenes.
La vía de administración más frecuente es por inhalación. Las hojas y las flores trituradas de la planta Cannabis sativa se fuman (junto con los tallos y las semillas) en cigarrillos, cigarros, pipas, pipas de agua o enrolladas en la envoltura de un cigarro de tabaco (“blunts”).
El hashish es un producto creado a partir de la resina de las flores de marihuana y en general se fuma (solo o mezclado con tabaco) pero se puede consumir por vía oral. La marihuana también se puede usar para preparar té, y su extracto a base de aceite se puede mezclar con productos alimenticios.
El uso habitual de marihuana durante la adolescencia es especialmente preocupante porque en este grupo etario se asocia con mayor probabilidad de consecuencias perjudiciales (véase tabla). Numerosos estudios informaron sobre sus efectos adversos, aunque otros los niegan y la cuestión sobre los daños provocados por la marihuana es un tema de debates acalorados. En este artículo se repasa la información científica actual relacionada con los efectos adversos para la salud del uso recreativo de la marihuana.

Tabla. Efectos adversos del consumo durante poco tiempo, prolongado o intenso de marihuana

Efectos del consumo durante poco tiempo

  • Disminución de la memoria a corto plazo- dificulta el aprendizaje y la retención de información.
     
  • Alteración de la coordinación motora- interfiere con la conducción de vehículos y aumenta el riesgo de lesiones:
     
  • Alteración del juicio-  aumenta el riesgo de conductas sexuales que facilitan la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
     
  • En dosis altas, paranoia y psicosis
Efectos del consumo prolongado o intenso
  • Adicción (en alrededor del 9% de los consumidores, 17% de los que comienzan en la adolescencia y 25 - 50% de los que consumen diariamente*
     
  • Alteración del desarrollo cerebral*
     
  • Mal desempeño escolar, mayor probabilidad de deserción escolar*
     
  • Disminución cognitiva con cociente intelectual más bajo entre los consumidores frecuentes durante la adolescencia*
     
  • Disminución de la satisfacción vital y los logros (determinada sobre la base de mediciones subjetivas y objetivas y en relación con las mismas mediciones en la población general)*
     
  • Síntomas de bronquitis crónica
     
  • Mayor riesgo de trastornos psicóticos crónicos (entre ellos esquizofrenia) en personas con predisposición a ellos.
*El efecto se asocia fuertemente con el consumo inicial de marihuana en la adolescencia temprana.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84364

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Argentina
Profesores en Ciencias Naturales especializados en:Postítulo en Formador de Formadores. Postítulo en Informática Educativa. Postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación