Mostrando entradas con la etiqueta Primer Año. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Año. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2015

Encontraron el primer eslabón de las tortugas

Encontraron el primer eslabón de las tortugas

Lo emparentan con los cocodrilos y no con los dinosaurios
Paleontólogos alemanes descubrieron un fósil de la tortuga más antigua del mundo, un ejemplar de 240 millones de años que permite cerrar un “eslabón perdido” en la cadena evolutiva.
La construcción anatómica del animal hasta ahora desconocido emparenta a las tortugas con lagartos, cocodrilos y pájaros y desbarata la hipótesis de que provienen de saurios muy antiguos, explicó Rainer Schoch, del Museo Natural de Stuttgart.
El hallazgo presentado en la revista Nature por Schoch y su colega Hans-Dieter Sues, del Museo de Historia Nacional de Washington, cierra un hueco evolutivo. “Es como ganar la lotería”, ilustró Schoch.
El fósil hasta ahora más antiguo de un reptil con caparazón provenía de China. El conocido como “Odontochelys”, que tenía el caparazón inferior ya completamente soldado y el superior se formaba por costillas expandidas.
El nuevo ejemplar bautizado como Pappochelys (tortuga abuela) y hallado en Vellberg, Alemania, no tiene aún las costillas inferiores soldadas. La mandíbula tiene dientes y el cráneo dos orificios.
El ejemplar de 20 centímetros de largo resuelve así dos misterios evolutivos: el modo en que se formó el caparazón inferior y cómo se veía la cabeza de las primeras tortugas. Un hallazgo “de gran importancia científica y evolutiva”, definió Schoch.
De 45 años, este paleontólogo ya lleva 13 excavando en Vellberg, en busca de restos fósiles.

Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal

Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal

Hallucigenia.Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza.
El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, y de cuya familia derivan buena parte de los invertebrados actuales.
“Medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y líder del trabajo publicado en la revista Nature.
El experto describe al animal: “Catorce espinas sobresalían de su espalda y, de cada dos, asomaban de su cuerpo dos delgadas patas, cada una de las cuales terminaba en una par de garras”.
Este peculiar aspecto ha generado confusión entre los científicos. Cuando se identificaron los primeros restos en los años 70, la reconstrucción de la Hallucigenia fue completamente a la inversa, es decir, se pensó que las espinas eran tentáculos, al igual que las piernas, y que la cabeza era la cola.
El análisis de casi 100 fósiles encontrados en la ladera de una montaña del Parque Nacional de Yoho, en Canadá, permitió a Smith y su equipo resolver las dudas que todavía quedaban sobre dónde se situaba la cabeza.
Asimismo, los investigadores también aclararon que lo que se pensaba que podía ser la cola, en realidad no formaba parte del cuerpo del animal, sino que era una mancha formada por los fluidos en descomposición generados tras su muerte.
“Cuando pusimos los fósiles en el microscopio esperábamos encontrar un par de ojos, pero nuestra sorpresa vino cuando también hallamos unos dientes que nos sonreían”, relata Smith.
Las imágenes que obtuvieron mostraban una cabeza pequeña pero alargada, con ojos proporcionalmente normales y, debajo de ellos, una boca con una fina hilera de dientes, que actuaba como una válvula que evitaba que la comida se cayera cuando el animal absorbía más alimento. “Esta dentadura supone una morfología muy compleja para una especie tan antigua”, dijo el científico.
Hallucigenia vivió en la explosión cámbrica, un período de gran desarrollo evolutivo que empezó hace 500 millones de años, del que provienen los grandes grupos animales del registro fósil. Y es de la familia de los panartrópodos, una categoría que incluye a los arácnidos, insectos y crustáceos. “Nuestro hallazgo permiten saber que estas especies alguna vez tuvieron partes bucales complejas que se fueron simplificando: perdieron sus dientes a medida que fue avanzando la evolución”, concreta Smith.Hallucigenia.Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza. Hallucigenia, delgada como un alfiler. Hallucigenia, delgada como un alfiler. TAGSEnigma,Evolución,Hallucigenia,Revelan 7opiná 115shares 49 66 El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, y de cuya familia derivan buena parte de los invertebrados actuales. “Medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y líder del trabajo publicado en la revista Nature. El experto describe al animal: “Catorce espinas sobresalían de su espalda y, de cada dos, asomaban de su cuerpo dos delgadas patas, cada una de las cuales terminaba en una par de garras”. Este peculiar aspecto ha generado confusión entre los científicos. Cuando se identificaron los primeros restos en los años 70, la reconstrucción de la Hallucigenia fue completamente a la inversa, es decir, se pensó que las espinas eran tentáculos, al igual que las piernas, y que la cabeza era la cola. El análisis de casi 100 fósiles encontrados en la ladera de una montaña del Parque Nacional de Yoho, en Canadá, permitió a Smith y su equipo resolver las dudas que todavía quedaban sobre dónde se situaba la cabeza. Asimismo, los investigadores también aclararon que lo que se pensaba que podía ser la cola, en realidad no formaba parte del cuerpo del animal, sino que era una mancha formada por los fluidos en descomposición generados tras su muerte. “Cuando pusimos los fósiles en el microscopio esperábamos encontrar un par de ojos, pero nuestra sorpresa vino cuando también hallamos unos dientes que nos sonreían”, relata Smith. Las imágenes que obtuvieron mostraban una cabeza pequeña pero alargada, con ojos proporcionalmente normales y, debajo de ellos, una boca con una fina hilera de dientes, que actuaba como una válvula que evitaba que la comida se cayera cuando el animal absorbía más alimento. “Esta dentadura supone una morfología muy compleja para una especie tan antigua”, dijo el científico. Hallucigenia vivió en la explosión cámbrica, un período de gran desarrollo evolutivo que empezó hace 500 millones de años, del que provienen los grandes grupos animales del registro fósil. Y es de la familia de los panartrópodos, una categoría que incluye a los arácnidos, insectos y crustáceos. “Nuestro hallazgo permiten saber que estas especies alguna vez tuvieron partes bucales complejas que se fueron simplificando: perdieron sus dientes a medida que fue avanzando la evolución”, concreta Smith.

viernes, 10 de octubre de 2014

Síntomas del EBOLA


TRANSMISIÓN
El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.
El virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
SÍNTOMAS
Se trata de una enfermedad viral aguda grave que se suele caracterizar por los siguientes síntomas:
·         Aparición súbita de fiebre
·         Debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta
·         Vómitos y diarrea
·         Erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática
·         En algunos casos, hemorragias internas y externas.
DIAGNÓSTICO
Las infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio:
·         Prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA);
·         Pruebas de detección de antígenos;
·         Prueba de seroneutralización;
·         Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);
·         Aislamiento del virus mediante cultivo celular.
SIN TRATAMIENTO
No hay vacuna contra la enfermedad. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral.
Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.
PREVENCIÓN
A falta de un tratamiento eficaz y de una vacuna humana, la concientización sobre los factores de riesgo de esta infección y sobre las medidas de protección que las personas pueden tomar es la única forma de reducir el número de infecciones y muertes humanas.
·         Reducir el riesgo de transmisión de animales salvajes al ser humano utilizando guantes y otras prendas protectoras
·         Los alimentos animales deben estar bien cocidos antes de consumirlos
·         Evitar el contacto físico estrecho con pacientes con la enfermedad y utilizar guantes y equipo de protección personal adecuado para atender a los enfermos en el hogar
·         Lavarse las manos con regularidad tras visitar a enfermos en el hospital, así como después de cuidar a enfermos en el hogar.
·         Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rápidamente y en condiciones de seguridad.

·          

viernes, 20 de junio de 2014

Consumo de marihuana : efectos a corto y largo plazo.

Consumo de marihuana (análisis basado en evidencias)
Repaso de los efectos adversos sobre la salud que produce el consumo de marihuana. Los adolescentes son el grupo etario con mayor probabilidad de sufrir consecuencias perjudiciales debido a que su cerebro aún está en desarrollo.

Introducción:
El panorama acerca de la legalización de la marihuana para fines médicos y recreativos está cambiando rápidamente y por ello es probable que los pacientes pregunten acerca de sus efectos adversos y beneficiosos sobre la salud.
El concepto popular parece ser que la marihuana es un placer inocuo, y el acceso a ella no se debe reglamentar ni considerar ilegal. En la actualidad, la marihuana es la droga “ilegal” más usada en los EEUU, donde alrededor del 12% de las personas de 12 años o más refieren su consumo durante el año anterior con altas cifras entre los jóvenes.
La vía de administración más frecuente es por inhalación. Las hojas y las flores trituradas de la planta Cannabis sativa se fuman (junto con los tallos y las semillas) en cigarrillos, cigarros, pipas, pipas de agua o enrolladas en la envoltura de un cigarro de tabaco (“blunts”).
El hashish es un producto creado a partir de la resina de las flores de marihuana y en general se fuma (solo o mezclado con tabaco) pero se puede consumir por vía oral. La marihuana también se puede usar para preparar té, y su extracto a base de aceite se puede mezclar con productos alimenticios.
El uso habitual de marihuana durante la adolescencia es especialmente preocupante porque en este grupo etario se asocia con mayor probabilidad de consecuencias perjudiciales (véase tabla). Numerosos estudios informaron sobre sus efectos adversos, aunque otros los niegan y la cuestión sobre los daños provocados por la marihuana es un tema de debates acalorados. En este artículo se repasa la información científica actual relacionada con los efectos adversos para la salud del uso recreativo de la marihuana.

Tabla. Efectos adversos del consumo durante poco tiempo, prolongado o intenso de marihuana

Efectos del consumo durante poco tiempo

  • Disminución de la memoria a corto plazo- dificulta el aprendizaje y la retención de información.
     
  • Alteración de la coordinación motora- interfiere con la conducción de vehículos y aumenta el riesgo de lesiones:
     
  • Alteración del juicio-  aumenta el riesgo de conductas sexuales que facilitan la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
     
  • En dosis altas, paranoia y psicosis
Efectos del consumo prolongado o intenso
  • Adicción (en alrededor del 9% de los consumidores, 17% de los que comienzan en la adolescencia y 25 - 50% de los que consumen diariamente*
     
  • Alteración del desarrollo cerebral*
     
  • Mal desempeño escolar, mayor probabilidad de deserción escolar*
     
  • Disminución cognitiva con cociente intelectual más bajo entre los consumidores frecuentes durante la adolescencia*
     
  • Disminución de la satisfacción vital y los logros (determinada sobre la base de mediciones subjetivas y objetivas y en relación con las mismas mediciones en la población general)*
     
  • Síntomas de bronquitis crónica
     
  • Mayor riesgo de trastornos psicóticos crónicos (entre ellos esquizofrenia) en personas con predisposición a ellos.
*El efecto se asocia fuertemente con el consumo inicial de marihuana en la adolescencia temprana.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84364

sábado, 17 de mayo de 2014

Hallan el esqueleto humano más antiguo de América

Hallan el esqueleto humano más antiguo de América

México
Es de una adolescente a la que bautizaron "Naia". Cuándo vivió y de dónde venía.

Investigadores han determinado que un esqueleto humano hallado hace tres años en una cueva de la península mexicana de Yucatán (este) tiene una antigüedad de entre 12.000 y 13.000 años, la mayor en el continente americano, informó el Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México.
La osamenta, que pertenece a una joven de entre 15 y 16 años del Pleistoceno Tardío, a quien bautizaron como "Naia", "ha sido estudiada desde hace casi tres años por especialistas nacionales y extranjeros y ha sido fechado científicamente con una antigüedad de 13.000 y 12.000 años en laboratorios de Estados Unidos y Canadá", dijo en conferencia de prensa María Teresa Franco, directora general del INAHhttp://www.clarin.com/sociedad/Hallan-esqueleto-humano-antiguo-America_0_1139286374.html

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Argentina
Profesores en Ciencias Naturales especializados en:Postítulo en Formador de Formadores. Postítulo en Informática Educativa. Postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación