UNICEF | |
Este año se conmemoran los 24 años de existencia de la Convención sobre los Derechos del Niño con actividades en todo el mundo.![]() Ratificada por 192 países, la Convención sobre los Derechos del Niño supuso un hito, pues desde su aprobación la infancia es considerada, no como objeto de protección, sino como sujeto de pleno derecho. Un enfoque de desarrollo basado en los derechos de la infancia contribuye a que se produzcan las transformaciones sociales, económicas y jurídicas necesarias para hacer del mundo un lugar más justo y habitable. Sin embargo, la Convención sobre los Derechos del Niño sigue siendo un documento insuficientemente conocido y los derechos que recoge aún distan mucho de convertirse en realidad en numerosos rincones del planeta. Días como el 20 de noviembre sirven para recordar que los derechos de la infancia están ratificados pero no garantizados. Desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo, y son muchos los retos que quedan hoy día y que se reflejan en estas cifras:
La Convención como guía La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional sobre los derechos humanos de la infancia y la adolescencia. Fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigencia el 2 de setiembre de 1990. |
Es un Blog con fines educativos para compartir, difundir , intercambiar información y fomentar la investigación en el campo de la Biología.
martes, 26 de noviembre de 2013
20 de Noviembre - Día universal de los derechos del niño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Datos personales
- Ciencias Biológicas 29
- Argentina
- Profesores en Ciencias Naturales especializados en:Postítulo en Formador de Formadores. Postítulo en Informática Educativa. Postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación