viernes, 20 de noviembre de 2015

Día Mundial de la EPOC Una actualización y puesta al día sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Día Mundial de la EPOC
Una actualización y puesta al día sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Introducción
La EPOC es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias, que afecta en especial la pequeña vía aérea. La EPOC en general se vuelve sintomática, con disnea, en los mayores de 40 - 45 años y con frecuencia se asocia con tos crónica, flema, sibilancias o una combinación de éstas. La obstrucción de las vías respiratorias se produce por contracción del músculo liso, depósito de moco, degradación tisular o una combinación de estos, con pérdida de la retracción elástica del pulmón, que genera el cierre de las vías respiratorias.

La EPOC, que es progresiva en muchos pacientes, es causada principalmente por el tabaquismo, aunque también la pueden causar el tabaquismo pasivo, la polución ambiental y ciertas exposiciones laborales.
La EPOC se caracteriza sobre todo por inflamación con abundancia de neutrófilos e inflamación que afecta a los linfocitos CD8.
Factores de riesgo:
• Tabaquismo
• Contaminación del aire en locales cerrados (por ejemplo a causa del combustible de biomasa usado para cocinar y como medio de calefacción)
• Contaminación del aire exterior
• Polvos y productos químicos (vapores, sustancias irritantes y gases) en el medio laboral
Datos
Según estimaciones recientes de la OMS (2004), actualmente unos 64 millones de personas sufren una EPOC, y 3 millones de personas fallecieron. La OMS vaticina que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en todo el mundo en 2030.

Comience aquí:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Además de los broncodilatadores, anticolinérgicos y corticosteroides inhalados, el elemento más importante en el manejo de la EPOC es dejar de fumar y debe ser reafirmado en cada visita médica.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Reconocimiento y manejo en atención primaria de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con múltiples morbilidades.

Síndrome de superposición asma / EPOC
El asma y la EPOC, antes consideradas como enfermedades diferentes, son enfermedades heterogéneas y con frecuencia se superponen.
Exacerbaciones de la EPOC
Se analizan las opciones terapéuticas en base a la mejor evidencia científica disponible.

Ultimas noticias:Pacientes con EPOC enfrentan mayor riesgo de insuficiencia cardiaca
Las personas negras con la afección pulmonar eran las más vulnerables, según los investigadores.

Los pacientes de EPOC son menos activos
Un estudio encuentra un 'círculo vicioso' en que el declive en el ejercicio exacerba la enfermedad.

La evidencia no respalda las pruebas generalizadas para la EPOC
Un panel de EE. UU. dice que los esfuerzos deberían enfocarse en reducir el tabaquismo para prevenir la letal enfermedad respiratoria.

EPOC, asociada con un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca
Los expertos no se sorprendieron, dado que fumar a menudo contribuye a enfermedades respiratorias y problemas cardiacos.

Una dieta sana podría estar relacionada con un riesgo menor de EPOC
Consumir menos carne roja, menos refrescos y menos alcohol se relacionó con un riesgo menor de EPOC en un estudio.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Enfermedad Celiaca

¿Qué es la Enfermedad Celíaca?


La enfermedad celíaca (EC) es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes.

La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1.

Un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la EC durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, oligo y asintomáticas, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de EC: 
  • Síntomática: Los síntomas son muy diversos pero todos los pacientes mostrarán una serología, histología y test genéticos compatibles con la EC.
  • Subclínica: En este caso no existirán síntomas ni signos, aunque sí serán positivas el resto de las pruebas diagnósticas.
  • Latente: Son pacientes que en un momento determinado, consumiendo gluten, no tienen síntomas y la mucosa intestinal es normal. Existen dos variantes:
    • Tipo A: Fueron diagnosticados de EC en la infancia y se recuperaron por completo tras el inicio de la dieta sin gluten, permaneciendo en estado subclínico con dieta normal.
    • Tipo B: En este caso, con motivo de un estudio previo, se comprobó que la mucosa intestinal era normal, pero posteriormente desarrollarán la enfermedad.
Potencial: Estas personas nunca han presentado una biopsia compatible con la EC pero, del mismo modo que los grupos anteriores, poseen una predisposición genética determinada por la positividad del HLA-DQ2/DQ8. Aunque la serología puede ser negativa, presentan un aumento en el número de linfocitos intraepiteliales. La probabilidad media de desarrollar una EC activa es del 13% y una EC latente del 50% (tabla 1).
tabla 1

 Tabla 1. Tipos de enfermedad celíaca.

SINTOMATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD CELIACA 
Los síntomas más frecuentes son: pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento. Sin embargo, tanto en el niño como en el adulto, los síntomas pueden ser atípicos o estar ausentes, dificultando el diagnóstico. 
INFANCIA
ADOLESCENCIA
ADULTO
Vómitos
Anemia ferropénica
Diarrea malabsortiva
Diarreas fétidas,
abundantes y grasosas
Dolor abdominal
Diarrea malabsortiva
Apatía
Irritabilidad
Nauseas
Estreñimiento,
meteorismo
Depresión
Anorexia
Hepatitis
Astenia
Astenia
Estomatitis aftosa
Inapetencia
Irritabilidad
Queilitis angular
Pérdida de peso
Pelo frágil
Dermatitis atópica
Dermatitis herpetiforme
Distensión abdominal
Cefaleas, epilepsia
Anemia ferropénica
Hipotrofia muscular:
nalgas, muslos y brazos
Estatura corta
Retraso puberal
Osteoporosis, fracturas,
artritis, artralgias
Fallo de crecimiento
Menarquia tardía
Introversión
Artritis crónica juvenil
Colon irritable, estreñimiento
Dependencia
Abortos, infertilidad, menopausia precoz, recién nacidos con bajo peso
Leucopenia, coagulopatías, trombocitosis
Frecuentemente asintomática
Epilepsia, ataxia, neuropatías periféricas
Defectos del esmalte dental
Cáncer digestivo
Retraso pondoestatural
Hipertransaminemia
Dislexia, autismo, hiperactividad

DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD CELIACA 
Mediante un examen clínico cuidadoso y una analítica de sangre, que incluya los marcadores serológicos de enfermedad celíaca (anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular) se establece el diagnóstico de sospecha de la enfermedad. El conocimiento reciente de diferentes formas clínicas de enfermedad celíaca (clásica, atípica, silente, latente, potencial, etc.), ha venido a demostrar que no siempre se puede establecer un diagnóstico clínico o funcional de la enfermedad celíaca. Por ello, para el diagnóstico de certeza de la enfermedad celíaca es imprescindible realizar una biopsia intestinal. Dicha biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido del intestino delgado superior para ver si está o no dañado. Para realizar esta prueba es necesario que no se haya retirado el gluten de la dieta. 
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELIACA 
Su tratamiento consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Esto conlleva una normalización clínica y funcional, así como la reparación de la lesión vellositaria. El celíaco debe basar su dieta en alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas y cereales sin gluten: arroz y maíz. Deben evitarse, en la medida de lo posible, los alimentos elaborados y/o envasados, ya que en estos es más difícil garantizar la ausencia de gluten.

La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, puede causar trastornos importantes y no deseables. 
ENFERMEDADES ASOCIADAS 
Suelen preceder a la EC, aunque también pueden manifestarse simultáneamente e incluso después de ella. Los pacientes que las padecen son considerados grupos de riesgo ya que su asociación se produce con una frecuencia superior a la esperada: 
  • Dermatitis herpetiforme.
  • Diabetes mellitus tipo I.
  • Déficit selectivo de IgA.
  • Síndrome de Down.
  • Enfermedad hepática.
  • Enfermedades de tiroides.
  • Intolerancia a la lactosa.
COMPLICACIONES 
Aunque normalmente son trastornos evolutivos de la enfermedad ante la falta de diagnóstico precoz, o en pacientes con escasa adherencia a la dieta sin gluten, a veces es la forma de presentarse en personas de más de 50 años:
Linfoma no-Hodgkin. El riesgo de desarrollar esta complicación es 2 veces superior a la población general, igualándose a esta después de llevar a cabo una dieta exenta de gluten durante 5 años.
Carcinomas. Son de células escamosas a nivel orofaringeo y esofágico, o adenocarcinoma en intestino delgado o recto.

DIABETES

¿QUÉ ES LA DIABETES?

  • Hay 3 tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional
  • Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina
  • Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin diagnosticar
  • Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura
  • Para un control eficaz de la diabetes se necesita la colaboración entre la persona con diabetes y los profesionales sanitarios

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1  La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. 
Hay tres tipos principales de diabetes:
  • diabetes tipo 1
  • diabetes tipo 2
  • diabetes mellitus gestacional (DMG)


DIABETES TIPO 1

La diabetes tipo 1 está causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. La razón por la que esto sucede no se acaba de entender. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 morirá.
La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:
  • sed anormal y sequedad de boca
  • micción frecuente
  • cansancio extremo/falta de energía
  • apetito constante
  • pérdida de peso repentina
  • lentitud en la curación de heridas
  • infecciones recurrentes
  • visión borrosa
Las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida normal y saludable mediante una combinación de terapia diaria de insulina, estrecha monitorización, dieta sana y ejercicio físico habitual.
El número de personas que desarrollan diabetes tipo 1 aumenta cada año. Las razones para que esto suceda siguen sin estar claras, pero podría deberse a los cambios de los factores de riesgo medioambiental, a circunstancias durante el desarrollo en el útero, a la alimentación durante las primeras etapas de la vida o a infecciones virales. 

DIABETES TIPO 2

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes. En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre.
Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se hacen patentes (ver Complicaciones diabéticas).
Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:
  • obesidad
  • mala alimentación
  • falta de actividad física
  • edad avanzada
  • antecedentes familiares de diabetes
  • origen étnico
  • nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo
En contraste con las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de quienes tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afección se podría recetar insulina unida a una medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física.
El número de personas con diabetes tipo 2 está en rápido aumento en todo el mundo. Este aumento va asociado al desarrollo económico, al envejecimiento de la población, al incremento de la urbanización, a los cambios de dieta, a la disminución de la actividad física y al cambio de otros patrones de estilo de vida. 2 

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL 

Se dice que una mujer tiene diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes por primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación.
Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de la gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo. El riesgo para el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG también deben controlar sus niveles de glucemia a fin de minimizar los riesgos para el bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.
La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del tiempo. Los bebés nacidos de madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta. 

ALTERACIÓN DE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y ALTERACIÓN DE LA GLUCOSA EN AYUNAS 

Se dice que las personas con altos niveles de glucemia, que no llegan a ser los de las personas con diabetes, tienen alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG) o alteración de la glucosa en ayunas (AGA). La ATG se define como niveles altos de glucemia tras las comidas, mientras que la AGA se define como un alto nivel de glucemia tras un ayuno.
Las personas con ATG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. No es sorprendente que la ATG comparta muchas características con la diabetes tipo 2 y vaya asociada a la obesidad, la edad avanzada y la incapacidad del organismo de utilizar la insulina que produce. Sin embargo, no todo el mundo con ATG llega a desarrollar diabetes tipo 2.

COMPLICACIONES DIABÉTICAS

Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud. Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Además, las personas con diabetes también corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones. En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores. Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas. Las personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para detectar posibles complicaciones.

jueves, 29 de octubre de 2015

The Story of a Spoon

29 de octubre | 25 OCT 15 Dia Mundial del ACV

29 de octubre | 25 OCT 15
Dia Mundial del ACV
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global.
Introducción
Tradicionalmente, el accidente cerebrovascular se ha definido clínicamente por la aparición repentina de los síntomas de disfunción neurológica focal que duran más de 24 horas (o llevan a la muerte antes) y son causados por una lesión vascular aguda a una parte del cerebro.
Los avances en la tecnología han llevado a una definición actualizada del accidente cerebrovascular como un episodio agudo de la disfunción focal del cerebro, la retina, o la médula espinal de cualquier duración en la que la imagen (tomografía computarizada o resonancia magnética) o la autopsia muestren infarto o hemorragia focal correspondiente a la región involucrada en los síntomas.

Comience aquí

¿Es un ACV?
El diagnóstico temprano de un ACV es imperativo para un buen resultado del tratamiento. Sin embargo, no siempre es sencillo y hay muchos factores de confusión. Una guía práctica de manejo clínico.

Accidente cerebral isquémico agudo y accidente cerebral isquémico transitorio
Actualización sobre el diagnóstico y tratamiento de los ahora llamados "ataques cerebrales".

ACV y variación de la presión arterial
¿Es la variabilidad tensional un factor determinate? ¿Debe tomarse en cuenta cuando se elige un fármaco? Un editorial publicado en "The Lancet" que comenta tres trabajos sobre el tema.

Accidente cerebrovascular isquémico de la circulación posterior
Esta revisión tiene como objetivo demostrar la importancia y el desafío de diagnosticar y tratar el ACV de la circulación posterior, incluyendo las diferencias fundamentales con el ACV de la circulación anterior.

El ácido fólico en la prevención del accidente cerebrovascular
En el estudio realizado en adultos de la China con hipertensión arterial, el tratamiento con ácido fólico más enalapril redujo significativamente el riesgo de un primer accidente cerebrovascular respecto de la monoterapia con enalapril.

Signos y síntomas
Los síntomas neurológicos focales comunes, anatómicamente localizables incluyen:

• debilidad unilateral (tracto corticoespinal),
• pérdida sensorial unilateral (tracto espinotalámico),
• ceguera monocular (retina o nervio óptico),
• la pérdida del campo visual hemianopsia (radiación óptica),
• visión doble (vías oculomotoras),
• alteraciones del habla (hemisferio dominante),
• disfunción visual- espacial-perceptual (hemisferio no dominante),
• torpeza o ataxia (cerebelo o sus conexiones),
• el vértigo (vestíbulo-cerebelo), que pueden aparecer de forma aislada o combinada.
Los síntomas asociados varían y generalmente reflejan la causa o una consecuencia del ACV. Por ejemplo, el dolor de cabeza se presenta en aproximadamente una cuarta parte de los pacientes con accidente cerebrovascular agudo isquémico, la mitad de los pacientes con hemorragia intracerebral, y casi todos los pacientes con hemorragia subaracnoidea, y puede reflejar la causa subyacente (como disección de la arteria cervical, arteritis de células gigantes) o una consecuencia del ACV (tales como la isquemia cortical, hemorragia intracraneal).

Tratamiento
Recomendaciones para el tratamiento del ACV isquémico agudo
Las recomendaciones actualizadas de la AHA 2013 sobre diagnóstico inmediato, estabilización y tratamientos médicos y quirúrgicos del ACV isquémico agudo.

El tratamiento del accidente cerebrovascular en la encrucijada
El activador de plasminógeno tisular intravenoso (t-PA IV) es el único tratamiento aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) que fue eficaz en múltiples estudios clínicos aleatorizados para el ACV isquémico agudo.

Citicolina y accidente cerebrovascular
El tratamiento con citicolina durante 12 meses en pacientes con un primer evento isquémico cerebrovascular demostró ser seguro y eficaz para mejorar la declinación en el desempeño cognitivo que se produce luego del evento.

¿Cuánto importan los minutos en la atención del ACV isquémico agudo?
Cuanto antes se administra por vía intravenosa tPA, mejores son los resultados.

Ultimas noticias
Trabajar muchas horas incrementa el riesgo de ACV
La falta de ejercicio, el estrés y unas tasas más altas de consumo de alcohol podrían tener la culpa

Deterioro cognitivo después de un ACV
El deterioro se centra en torno a la capacidad de pensar y planificar.

Minúsculas lesiones cerebrales con un aumento del riesgo de muerte por ACV
Incluso en las personas que no presentan síntomas, se relacionó unas áreas pequeñas dañadas con unas probabilidades mayores de ACV.

La 'resistencia' a la aspirina podría implicar ACV más graves
Una dosis diaria no previene los coágulos peligrosos en algunas personas

Beber demasiado alcohol en la mediana edad aumenta el riesgo de ACV
La zona de peligro es tomar más de dos bebidas al día.

Vinculan la deshidratación con un mayor daño en el ACV
La hemoconcentración podría ser la causa.

Sístole y Diástole

El funcionamiento del sistema circulatorio

miércoles, 21 de octubre de 2015

Recete libros : Evita enfermedades y enriquece a las personas.


Colección "Qué es..." dirigida por Nora Bar
Una colección que aborda aalgunos de los temas fundamental del conocimiento del siglo XXI a cargo de científicos de prestigio internacional. Una serie de libros que demuestra que es posible atrapar al lector sin sacrificar el rigor ni la pasión por la lectura.

jueves, 8 de octubre de 2015

Decálogo de la píldora del día después Cuándo no tomarla, medicamentos que alteran su eficacia, qué ocurre si falla...

Decálogo de la píldora del día después
Cuándo no tomarla, medicamentos que alteran su eficacia, qué ocurre si falla...
La venta en farmacias sin receta de la píldora del día después ha levantado cierta polémica. La mayor parte de los especialistas coinciden en que si bien la medida es positiva no se puede dar de forma aislada. Es necesario informar adecuadamente a la población acerca del correcto uso de este anticonceptivo de emergencia. Consulte algunas de las dudas más frecuentes.
¿Puedo usarlo como anticonceptivo habitual?
No, los especialistas coinciden en señalar que "nunca debe utilizarse como primera opción". Se trata de un método anticonceptivo al que únicamente hay que recurrir cuando han fallado otras medidas. Su efectividad es menor al de otros anticonceptivos convencionales y sólo está indicado como medida de emergencia. Debe tomarse tomar en un plazo máximo de 72 horas tras el coito de riesgo y tiene una eficacia superior al 90% en las primeras 24 horas después de la relación sexual. Con el paso del tiempo, esta efectividad comienza a reducirse.
¿Cuándo debo usarlo?
La píldora del día después está indicada cuando se ha producido una relación sexual coital sin protección o si el método habitual se empleó de manera incorrecta:
Rotura o deslizamiento del preservativo.
Olvido en la toma de la píldora anticonceptiva oral.
Parche anticonceptivo despegado más de 24 horas.
Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas.
Expulsión de un DIU coincidiendo con un coito.

La píldora también se puede administrar en mujeres que hayan sido víctimas de una violación que no estén usando ningún anticonceptivo.
¿Puedo utilizarlo si estoy tomando un anticonceptivo hormonal (píldora, parche...)?
Sí. En el caso de que se produzca un coito tras un olvido de la píldora anticonceptiva en ese mes o que el parche haya estado despegado más de un día, su uso está indicado.
Después de tomar la anticoncepción de urgencia, debe consultar con su ginecólogo acerca de las pautas a seguir con su anticonceptivo habitual. Existe la posibilidad de esperar hasta el comienzo del siguiente ciclo menstrual para seguir con la píldora o el parche, y emplear un método de barrera hasta ese momento. Su uso también puede empezar al día siguiente de haber tomado la píldora postcoital, pero esta posibilidad debe evaluarla un especialista. En este caso, habría que usar además un método de barrera.
¿Cómo se toma?
En España existen dos preparados de levonorgestrel. Norlevo (fabricado por Chiesi España) y Postinor (de Bayer-Schering-Pharma). La presentación más habitual es una pastilla de 1.500 microgramos de esta hormona aunque también se puede encontrar en los comprimidos de 750 microgramos cada uno. El precio del producto ronda los 20 euros.
Lo principal es tomarla lo antes posible tras el coito de riesgo. En el caso de que sean dos píldoras, se ingieren a la vez.
¿Es siempre igual de eficaz?
La píldora del día después debe tomarse antes de que transcurran 72 horas tras una relación sexual de riesgo. Durante ese periodo, el medicamento puede prevenir un embarazo no deseado. Sin embargo, para obtener una mayor eficacia, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. En las 24 horas posteriores al coito de riesgo, la eficacia es superior al 90%, un porcentaje que va disminuyendo con el paso del tiempo.
Además, en el prospecto del producto se indica que existen ciertos medicamentos que podrían interferir en la eficacia de la píldora si se están tomando simultáneamente. En esta lista de fármacos que podrían reducir la eficacia de la poscoital destacan los barbitúricos, anticonvulsivos, algunos antibióticos (como la rifabutina), antirretrovirales (ritonavir) o plantas medicinales como la popular hierba de San Juan.
¿La puede tomar todo el mundo?
Todas las mujeres en edad fértil pueden tomarla. Es importante saber que si la mujer ya está embarazada la píldora postcoital no es eficaz. Una vez producida la implantación del embrión, este fármaco ya no puede evitar la gestación.
Entre las contraindicaciones de este fármaco está ser alérgica al levonorgestrel (su principio activo) o a los excipientes, tener una enfermedad hepática grave o un síndrome de malabsorción.
Algunos especialistas recomiendan que dar una dosis de refuerzo a las mujeres que están tomando determinados medicamentos (anticonvulsivantes, antiepilépticos y antituberculosos).
¿Cómo se sabe si ha funcionado? ¿Qué ocurre si falla?
Tras la toma, si la menstruación se retrasa más de cinco días de la fecha prevista, la mujer deberá acudir al médico para descartar un embarazo.
También hay que tener en cuenta que se puede producir un embarazo ectópico (cuando el embrión anida fuera del útero).
En el caso de que falle y se produzca un embarazo, no se conocen efectos adversos del levonorgestrel sobre el embrión en desarrollo.
Efectos secundarios más frecuentes
Náuseas y vómitos son el efecto adverso más común relacionado con la píldora del día después. Si se vomita dentro de las tres horas siguientes a la ingesta del comprimido, es posible que este no haya surtido efecto.
También son habituales retrasos en la menstruación de más de siete días tras la toma del medicamento, sangrados vaginales irregulares, aumento de sensibilidad de las mamas, fatiga, mareos y dolores abdominales y de cabeza.
Algunas mujeres han manifestado otros trastornos como urticaria, picor o hinchazón en la cara.
Normalmente, estos efectos adversos suelen desaparecer en las 48 horas siguientes a la administración del fármaco, aunque la sensibilidad de mamas y el sangrado irregular pueden mantenerse hasta el siguiente periodo menstrual.
Y después de tomarla, ¿qué?
Después de utilizar la anticoncepción de urgencia es importante acudir a un especialista para que estudie cuál es la mejor pauta anticonceptiva a seguir, especialmente si se utiliza habitualmente la píldora o el parche, tras el episodio de riesgo. O para que le paute el uso de un método.
Además, las relaciones sin protección suponen un riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y es conveniente llevar un control periódico de la salud ginecológica.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Mal de Chagas

Mal de Chagas

La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
Datos y cifras (OMS)
  • Se calcula que en el mundo hay entre 7 y 8 millones de personas infectadas por Trypanosoma cruzi (el parásito causante de la enfermedad de Chagas), la mayoría de ellas en América Latina.
     
  • Inicialmente, la enfermedad de Chagas estaba confinada a la Región de las Américas, principalmente en América Latina, pero en la actualidad se ha propagado a otros continentes.
     
  • Esta enfermedad se puede curar si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.
     
  • Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardiacas y hasta un 10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas. Todas estas manifestaciones pueden requerir un tratamiento específico.
     
  • El control vectorial es el método más útil para prevenir la enfermedad de Chagas en América Latina.
     
  • El cribado de la sangre es decisivo para prevenir la infección mediante las transfusiones sanguíneas y el trasplante de órganos.
     
  • La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. . Se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina1, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas, chinches o con otros nombres, según la zona geográfica.
     
  • Se calcula que en el mundo hay entre 7 y 8 millones de personas infectadas, la mayoría de ellas en América Latina, donde la enfermedad de Chagas es endémica. El costo del tratamiento de esta enfermedad sigue siendo considerable; solo en Colombia, el costo anual estimado de la atención médica a todos los pacientes es de aproximadamente US$ 267 millones. Por otra parte, la fumigación de insecticidas para controlar los vectores costaría cerca de US$ 5 millones al año.

Artículos
 Miocardiopatía chagásica y cardiodesfibrilador implantable
La supervivencia de estos pacientes es menor si se encuentran en clase funcional III según la NYA y si la fracción de eyección del ventrículo izquierdo es baja.

 Enfermedad de Chagas Mazza en las grandes ciudades
El mapa inicial de la la tripanosomiasis ha presentado un cambio dramático, ya que su origen rural se ha trasladado por las migraciones de causa económica a las ciudades no sólo de nuestro continente sino también Europa y Australia.

 Tratamiento para la enfermedad de Chagas crónica
El nifurtimox y el benznidazol son los únicos fármacos disponibles de eficacia comprobada. Su uso clínico y efectos adversos. Artículo comentado por un experto invitado por IntraMed.

Chagas en período crónico
Se estudia la respuesta endotelial por eco Doppler braquial en pacientes chagásicos en período crónico sin patología demostrable bajo tratamiento con IECA y Estatinas.


Chagas: ¡Tenemos que hacer ruido juntos para romper este silencio!
Entrevista a Gemma Ortiz, coordinadora de la Campaña Chagas de Médicos sin Fronteras que se ha lanzado a nivel global. "No es suficiente la prevención de esta enfermedad porque ya existen entre 10 y 15 millones de personas infectadas con T.cruzi".


 
Revisión de la enfermedad de Chagas y su impacto en los países europeos
El aumento de inmigrantes a Europa desde áreas endémicas de enfermedad de Chagas, puede causar un incremento de la incidencia de esta entidad en esos países. Sin embargo, los cardiólogos europeos se encuentran poco familiarizados con la enfermedad.

Viabilidad, seguridad y eficacia de los programas de tratamiento etiológico para la enfermedad de Chagas
El programa de 10 años realizado por MSF en Honduras, Guatemala y Bolivia muestra que el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad es factible, seguro y potencialmente eficaz en poblaciones de bajos recursos.

La historia interminable
El problema médico y social, los descubridores, el agente, la enfermedad.

jueves, 20 de agosto de 2015

Semana de la prevención del SUH | 17 AGO 15 Una mirada al Sindrome Urémico Hemolítico

En el 7º piso de la Facultad de Medicina de la UBA funciona un laboratorio de investigación que se dedica al estudio del  Sindrome Urémico Hemolítico, enfermedad endémica en nuestro país. IntraMed los visitó en su ambiente de trabajo cotidiano parea mostrar a sus lectores el compromiso personal de cada uno de los integrantes del equipo. ¡Gracias por recibirnos!

Entrevista a la Dra. Crisitina Ibarra, Directora del Laboratorio:
¿Desde cuándo funciona el laboratorio y cuáles son sus tareas principales?
El laboratorio fue creado por mí en el año 1991 cuando regresé de la estadía post-doctoral en Francia donde estuve casi 4 años abocada a estudios de transporte a través de barreras epiteliales. Como quería aportar mis conocimientos a un problema de salud decidí estudiar los mecanismos por los cuales la toxina de cólera produce la fenomenal diarrea característica de la enfermedad y luego, en asociación con un grupo cubano del Instituto Finlay de la La Habana, ayudé en la caracterización de un formulado vacunal que actualmente se aplica para esta enfermedad.
Alrededor del año 1998 comencé los estudios del sindrome urémico hemolítico (SUH) que es actualmente el tema principal del laboratorio.

Estudiamos los mecanismos fisiopatológicos que lo desencadenan y la aplicación de distintas estrategias para evitarlo, todas en fase experimental.

¿Cómo está conformado el equipo del laboratorio?
El grupo del Laboratorio de Fisiopatogenia está integrado por:

Dra Elsa Zotta, JTP dedicación exclusiva.  Dirige los temas relacionados con el modelo experimental del SUH en ratas.

Dra Claudia Silberstein, JTP dedicación exclusiva. Dirige los experimentos de  toxina Shiga (Stx) en cerebro y los relacionados con inhibidores de la síntesis del Gb3.

Dra María Marta Amaral, investigadora conicet dirige los experimentos en los mecanismos de Stx en células endoteliales.
Becarios a mi cargo que hacen la tesis doctoral: Elizabeth Gerhardt en la acción Stx en intestinoJuliana Burdet y  Flavia Sacerdoti en parto prematuro y aborto que produce Stx.
Becarios a cargo de Elsa que hacen la tesis doctoral: Federico Ochoa que estudia el paso de  insuficiencia renal aguda (IRA) a insuficiencia renal crónica (IRC)Gisela Oltra, estudiante de medicina que comienza su trabajo de investigación.

Becarios a cargo de ClaudiaFederico Mirarchi, que comienza su entrenamiento pos-grado y Natalia Velazquez, estudiante de pre-grado.

¿Cuáles son las principales líneas de investigación?
• Estudiamos la acción de la toxina Shiga (Stx) en el intestino y su responsabilidad en la diarrea sanguinolenta. Allí estudiamos la barrera intestinal y la microvasculatura endotelial. Como estrategia para evitarla desarrollamos anticuerpos de las bacterias productoras de toxina Shiga (STEC) en vacas preñadas que se transmiten a la leche de la vaca y que podría ser usada como prevención. Este tema se desarrolla en colaboración con el Instituto de Biotecnología y de Patobiología del INTA-Castelar.

• También investigamos la acción de Stx en riñón y los mecanismos que llevan a la IRA y su progresión hacia la insuficiencia renal crónica. Uno de los primeros mecanismos de la IRA es la injuria de los túbulos renales dado que tiene alta expresión de los receptores de la toxina llamados Gb3 así que aplicamos primero in vitro y después in vivo un fármaco que inhibe la síntesis del Gb3 y postulamos que podría usarse en chicos que desarrollan SUH.

• En cerebro estudiamos la acción de Stx en riñón de rata demostrando que afecta no sólo la microvasculatura sino también las neurona y células de la glia.

• Aunque intestino, riñón y cerebro son los órganos más afectados decidimos estudiar la acción de Stx en ratas preñadas ya que nuestra hipótesis es que podría afectar el embarazo en humanos. Se sabe que las infecciones producen aborto y que cuando no son recurrentes no se estudian. Bien pueden ser debido a la Stx en un país como el nuestro donde las infecciones por STEC son endémicas y las bacterias pueden infectar asintomáticamente a adultos.

Todas estas líneas de trabajo tienen subsidios para investigación básica de la Agencia (ANPCYT) en la forma de PICT así como del CONICET (PIP) y de la UBA (UBACYT). Recibimos alrededor de $100.000 por año.

¿Cómo se realiza la selección de los proyectos?
Los proyectos son escritos de acuerdo a los resultados previos con el fin de darle continuidad a los resultados obtenidos.

¿Cuáles son sus objetivos principales?
Recientemente ganamos un subsidio del Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Salud de la Agencia para elaborar un kit (conjunto de reactivos) nacional para el diagnóstico rápido de diarreas bacterianas de la infancia. Actualmente los kits son importados y requieren un equipamiento y personal especializado para realizar las determinaciones.

Nosotros proponemos realizarlo con un equipamiento sencillo y con personal con especialización básica de manera tal que podría diagnosticarse en un laboratorio de cualquier hospital medianamente equipado.

En la actualidad las muestras se envían al Malbrán u otros laboratorios de alta complejidad donde  tardan más de 3 días en conocerse los resultados en su lugar de partida . En ese tiempo el niño pudo haberse curado o le pudieron haber indicaron un tratamiento que el médico consideró sin la ayuda del laboratorio.

Este proyecto tiene la participación de 1 laboratorio de la Universidad de La Plata, 2 laboratorios de la UBA (uno de la Facultad de Farmacia y el nuestro), el laboratorio CDM que es parte de una empresa una empresa privada. Se dieron 3 subsidios en el país para la solución del diagnóstico de diarreas bacterianas. El nuestro obtuvo el mayor financiamiento con $ 5.876.561 y tenemos como plazo 4 años.

A fin de este año ganamos un PICTO (PICT orientado) que tiene por objetivo dar charlas en jardines de infantes y obtener muestras biológicas de maestros y niños para la búsqueda de STEC.

El PICTO tiene como integrantes además de nosotros  a investigadores de la Universidad de San Martín, Lanús y Quilmes ya que está pensado como aporte de las universidades a la comunidad. Las charlas las dará la Asociación LUSUH (www.lusuh.org.ar) de la cual soy integrante.

¿Cuál es la epidemiología del SUH en Argentina?
Argentina tiene la más alta incidencia de SUH con alrededor de 500 nuevos casos por año en chicos menores de 5 años.

¿Cuál es la relevancia sanitaria y social del síndrome urémico hemolítico?
No existe una vacuna. La única prevención es la educación y cumplimiento de la reglamentación para el faenamiento de ganado. Tampoco existe un tratamiento específico para el SUH.  Sólo se aplican tratamientos de sosten. O sea la diálisis para proteger el riñón, transfusiones por la hemólisis, etc.

¿Cuáles son las principales medidas de prevención en el ganado, mascotas y humanos?Estas se encuentran en  www.lusuh.org.ar  (Lucha contra el Sindrome Urémico Hemolítico) y las detallo a continuación:
Fuentes de contagio
- Carne insuficientemente cocida
- Jugo de carne cruda
- Lecha y jugos envasados nos pasteurizados
- Aguas contaminadas
- Contacto directo con animales de campo
- A través de manos, superficies y utensilios mal higienizados.
Medidas de prevención:
- Lávese bien las manos con agua y jabón después de ir al baño, antes de comer y luego de tocar carne cruda. Cuide que sus hijos también lo hagan.

- Cocine muy bien las carnes especialmente la carne picada hasta que pierda el color rosado.

- No use el mismo cuchillo (o superficies: tablas, mesadas) para cortar otros alimentos con el que cortó carne cruda, sin antes lavarlo bien con agua y detergente.

- Las frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente.

- El agua de uso y consumo debe ser potable.

- Consuma leche y otros lácteos pasteurizados y bien conservados en frío.

- Conserve los alimentos, tanto frescos como cocidos en la heladera.

- No bañe a los niños en aguas contaminadas.

- Cuide que las piletas de natación privadas y públicas tengan agua adecuadamente clorada.

CUIDE Y EXIJA QUE LA HAMBURGUESA ESTÉ BIEN COCIDA.
LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA ACONSEJA LA COMPLETA COCCIÓN DE LAS HAMBURGUESAS DADO QUE SON LA FUENTE PRINCIPAL DE CONTAMINACIÓN EN LOS NIÑOS.

¿Cuáles son los principales adelantos científicos relacionados a la prevención y tratamiento de la enfermedad?Por ahora las medidas de prevención son las que establece la Sociedad Argentina de Pediatría y se detallan en la pregunta anterior. No hay un tratamiento específico para el SUH.
Un mensaje que quiera compartir con nuestros lectores.Debería ponerse en funcionamiento el Programa de Prevención del SUH del Ministerio de Salud de la Nación.  Actualmente se encuentra detenido debido a que no se nombró un coordinador. 


 
Mail de contacto: cristinaadrianaibarra@gmail.com
 

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Argentina
Profesores en Ciencias Naturales especializados en:Postítulo en Formador de Formadores. Postítulo en Informática Educativa. Postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación