Es un Blog con fines educativos para compartir, difundir , intercambiar información y fomentar la investigación en el campo de la Biología.
lunes, 31 de marzo de 2014
Bullying: un problema invisible
INECO | |
A pesar de los esfuerzos por darle visibilidad al acoso escolar, la mayoría de los casos de bullying continúan pasando inadvertidos. Según una encuesta realizada por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA, 1 de cada 4 alumnos entre 10 y 18 años manifestó tenerle miedo a alguno de sus compañeros. Frente a la violencia indirecta el 46% dice sufrirla a veces y el 11% mucho.
En las edades más tempranas interviene más la agresión física directa y verbal, mientras que en el secundario se transforma en indirecto -murmuraciones, amenazas, robos- y lo social -rechazo y aislamiento-, algo muy preocupante ya que la aceptación en el grupo es crucial.
El 32% dice sufrir a veces agresiones físicas y el 62% agresiones verbales. Aunque también hacen autocrítica: el 62% confió haber maltratado a sus compañeros a veces y el 6% continuamente.http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=80253
|
viernes, 28 de marzo de 2014
Buenos Aires, un millón de años atrás

Así se denomina esta sala del MACN y es referida a los mamíferos que habitaron la región pampeana en los últimos dos millones de años, y está basada en el libro del mismo nombre cuyo autor es el paleontólogo Fernando Novas, quien coordinó los trabajos secundado por Fernando Spinelli y un grupo de especialistas. El objetivo de la exhibición es mostrar al público parte de la diversidad de esa fauna.
Guinea dice que el brote de Ébola está contenido "La epidemia no se está propagando a otras regiones".
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83475
CONAKRY (Reuters) - Guinea dijo que evitó que un brote del mortal virus del ébola se propagara fuera del remoto sur del país, aunque el número de muertes por la enfermedad altamente infecciosa trepó a por lo menos 63.
Agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras (MSF) acudieron en ayuda de Guinea, uno de los países más pobres del mundo, en medio de temores a que el virus que causa fiebre hemorrágica se expandiera y cruzara las fronteras hacia otras naciones de África Occidental.
Liberia, que limita con el sudeste de Guinea, reportó cinco muertes esta semana por infecciones sospechosas entre personas que habían cruzado la frontera en busca de tratamiento médico.
Sierra Leona también reportó dos muertes en la ciudad fronteriza de Boidu que estarían vinculadas con el ébola, una de las enfermedades infecciosas más letales conocidas por el hombre.
CONAKRY (Reuters) - Guinea dijo que evitó que un brote del mortal virus del ébola se propagara fuera del remoto sur del país, aunque el número de muertes por la enfermedad altamente infecciosa trepó a por lo menos 63.
Agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras (MSF) acudieron en ayuda de Guinea, uno de los países más pobres del mundo, en medio de temores a que el virus que causa fiebre hemorrágica se expandiera y cruzara las fronteras hacia otras naciones de África Occidental.
Liberia, que limita con el sudeste de Guinea, reportó cinco muertes esta semana por infecciones sospechosas entre personas que habían cruzado la frontera en busca de tratamiento médico.
Sierra Leona también reportó dos muertes en la ciudad fronteriza de Boidu que estarían vinculadas con el ébola, una de las enfermedades infecciosas más letales conocidas por el hombre.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Alimentación saludable y rendimiento escolar
Pro-Salud News Infobae | |
Las comidas saludables ayudan a que los chicos se concentren más en la escuela, favoreciendo el aprendizaje. Esta capacidad que poseen determinados alimentos estaría vinculada con la posibilidad de estimular los neurotransmisores cerebrales.http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=55658 |
Día mundial de la tuberculosis Una enfermedad con profundas implicancias sociales.
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83256
El 24 de marzo de 1882 Roberto Koch comunica a la Sociedad de Fisiología de Berlín su descubrimiento del Mycobacterium tuberculosis y su papel etiológico en la tuberculosis (TB), dando por sentadas las bases del método científico a través de sus postulados. Aunque han transcurrido 132 años, es un lapso exiguo comparado con la antigüedad del bacilo de Koch. Se calcula entre 2 y 3 millones de años más antiguo que el Homo sapiens.
Existe en la actualidad un fósil viviente entre las cepas “modernas”, el M. Canetti, que genéticamente se considera una forma ancestral del bacilo. Esta larga convivencia con los mamíferos le da la gran ventaja de su admirable adaptación a los mecanismos defensivos de hombres y animales. La capacidad del bacilo de infectar fácilmente (1/3 de la población mundial lo está) asociada a un menos frecuente desarrollo de enfermedad le ha permitido sobrevivir a lo largo de los siglos.
martes, 18 de marzo de 2014
El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo
El Big Bang: detectan los ecos del origen del Universo
Con un telescopio ubicado en el Polo Sur, Bicep 2, Kovac y sus colegas lograron tomar "una instantánea" de las huellas que dejaron en el espacio-tiempo ondas producidas por la explosión inicial una mil millonésima de billonésima de billonésima de billonésima de segundo después del Big Bang.
El hallazgo ofrece la primera evidencia directa del "período inflacionario", en el que el universo habría ido desde un tamaño menor al de un átomo hasta el de una pelota de fútbol. Además, probaría la predicción de Einstein de que el Big Bang produjo "ondas gravitacionales", un efecto que se desprende de su teoría de la relatividad general, formulada en 1916. Los trabajos del físico argentino Matías Zaldarriaga fueron una pieza crucial para que el descubrimiento fuera posible.http://www.lanacion.com.ar/1673085-el-big-bang-detectan-los-ecos-del-origen-del-universo
EEUU: científicos hallan evidencia sobre la teoría del Big Bang
Los especialistas revelaron la detección, por primera vez, de ecos ocurridos hace 14.000 millones de años, que aportan para entender los http://www.infobae.com/2014/03/17/1550720-eeuu-cientificos-hallan-evidencia-la-teoria-del-big-bangorígenes del universo

sábado, 15 de marzo de 2014
El microbioma humano
Su papel en la salud y la enfermedad
El microbioma humano
Conceptos de este floreciente campo científico. Se explora su papel potencial, cada vez más evidente, en el estado de la enfermedad específica.
El microbioma humano
Conceptos de este floreciente campo científico. Se explora su papel potencial, cada vez más evidente, en el estado de la enfermedad específica.
El término microbioma se refiere al número total de microorganismos y su material genético y se usa en contraposición al término microbiota, que es la población microbiana presente en los diferentes ecosistemas del cuerpo.
El ser humano tiene cientos de miles de millones (N. del T: 100 trillons en el original inglés; 1 trillón: 1018 ) de microbios en el intestino, una cifra que se calcula es 10 veces superior al número de células del cuerpo humano, por lo que las bacterias comensales y los hongos que habitan en el cuerpo superan enormemente en número a las células humanas.http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83120
Bienvenidos al Ciclo Lectivo 2014
Comenzamos las clases, una oportunidad de aprender e intercambiar conocimientos, inquietudes y fomentar la participación dentro de la escuela, con el objetivo de prepararnos para terminar el ciclo medio e ingresar en el mundo del trabajo o el estudio superior.
Éxitos !!
Éxitos !!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
Datos personales
- Ciencias Biológicas 29
- Argentina
- Profesores en Ciencias Naturales especializados en:Postítulo en Formador de Formadores. Postítulo en Informática Educativa. Postítulo en Tecnologías de la Información y la Comunicación